jueves, 29 de abril de 2010

POBLACION TOTAL


POBLACION SIN EDAD DE TRABAJAR

Esta comprende a todos los menores de 12 años y mayores de 65 años.

POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR

Esta integrada por todas las personas de mas de 12 años y menos de 65.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA

Esta integrada por todas las personas mayores de 12 años y menores de 65

años; esta formada principalmente por estudiantes, amas de casa e

incapacitados físicos.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

También llamada potencialmente productiva, comprende a la población que

trabaja, a la que tiene una ocupación remunerada.

POBLACION ACTIVA

Es la que tiene una ocupación remunerada en el momento del censo; es decir,

recibe un pago por su trabajo, también se le conoce como población ocupada.

POBLACION DESEMPLEADA

Es aquella que, estando en posibilidades y con capacidad de trabajar, no

realiza ninguna ocupación remunerada.

LA POBLACION SUBEMPLEADA

Esta constituida por personas que tienen bajos niveles de ocupación, que

están semiocupadas, que no desarrollan sus potenciales de fuerza de

trabajo de acuerdo con sus capacidades.




CUADRO DE POBLACION TOTAL

domingo, 25 de abril de 2010

VIVIENDA


La atención al problema de la vivienda por parte del Estado mexicano prácticamente se inicia en la década de 1930, y poco a poco el Estado se convierte en el principal agente promotor de la vivienda popular en el país. Algunas de las acciones más importantes del Estado en materia habitacional son:



-En 1993, del Banco Nacional Hipotecario, Urbano y de Obras Públicas (BANHOUP), que se convirtió en el actual Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS).

-En 1954 se crea el Fondo Nacional de las Habitaciones Populares (FONHAPO).

Fundación.

-En 1954, del Instituto Nacional de la Vivienda (INV).

Creación del Programa Financiero de Vivienda (PFV).

Fundación.

-En 1971, del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular ( INDECO).


INFONAVIT

Desde 1972, ésta institución ha otorgado más de tres millones de créditos para vivienda. En esas casas vive la décima parte de los mexicanos, y equivalen a todas las viviendas de las ciudades de Guadalajara y Monterrey juntas.


EDUCACION


Educacion

  • La educación es otro de los elementos importantes del proceso del desarrollo socioeconómico a través del cual los individuos pueden tener un mejor nivel de vida.
  • Hasta en 1917 es cuando se señala expresamente la importancia de la educación, al dedicar el articulo 3o a esta área importantes.
  • Articulo 3o :

    Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado, la federación, estados y municipios impartirán educación escolar, primaria y secundaria. La educación primaria y secundaria serán obligatorias

    La educación será laica y por lo tanto será ajena de cualquier doctrina religiosa, además la educación se basara en el progreso científico, luchara contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios, además será: Democrática, Nacional, Contribuirá a la mejor convivencia humana

    Toda la educación que se imparta el estado tendrá que ser gratuita y obligatoria en sus niveles básicos.


    En la actualidad, el sistema educativo mexicano comprende 3 niveles generales de estudio:

    1.- Elemental: formado por la educación preescolar y primaria.

    2.- Medio: que comprende la secundaria y los bachilleratos (incluidos los técnicos).

    3.- Superior: integrado por estudios de licenciatura y grados superiores como maestrías, doctorados, y especialidades.

    EL 1970, DEL PRESUPUESTO FEDERAL SE DESTINABA EL 34.5% PARA LA EDUCACION, DECENDIENDO SU PARTICIPACION DE 1980 A 1991, AÑO ESTE ULTIMO SE SITUA EN 16.7%.


    Escolaridad promedio de los mexicanos: 7.4
    Gasto en educación: 7.1% del PIB
    Salario promedio de un profesor de primaria: 14,824 dólares
    Secundaria: 18,760 dólares
    Alumnos en educación superior:1,931,700
    Calidad de la educación (PISA, 2003):
    Matemáticas: lugar 27 de 27 países.
    Ciencias: lugar 27 de 27 países.
    Lectura: 27 de 27 países.





SALUD


La salud es el estado de bienestar físico y mental del ser humano,. entonces esta constituye un elemento esencial del desarrollo socioeconómico de cualquier país.

Es a partir de 1940 cuando el estado mexicano se interesa por proporcionar servicios de salud a la población mexicana en forma institucional.
-En 1943 se creo el Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS) con personalidad jurídica propia. -En 1945 nace la Secretaria de Salubridad y Asistencia, hoy la conocemos como (SS).
-En 1960 se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).


-En el 2004 se crea el Seguro Popular, este es un instrumento creado para brindar protección financiera a todos los mexicanos, ofreciendo una opción de aseguramiento público en materia de salud a todas las familias y ciudadanos que por su condición laboral y socioeconómica no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social.

Es obvio que históricamente las condiciones de salud en nuestro país han ido mejorando, sin embargo estamos lejos de alcanzar en la actualidad un grado de materia de salud que nos permita igualarnos ya no con países de alto desarrollo, sino con países que el grado de desarrollo sea igual al nuestro, como es el caso de América latina, como argentina y costa- rica.


POLITICA LABORAL Y SALARIAL









Es el conjunto de medidas, acciones e instrumento que realiza el Estado con el fin de proteger el empleo y el salario de los trabajadores, a través de estas políticas se pueden resolver los problemas de la mano de obra del Apis y por lo tanto impulsar el desarrollo socioeconómico

MANO DE OBRA


La mano de obra son las personas que hacen posible el trabajo de una empresa o institución osea del país ,haciendo la parte humana del sistema ,muchas veces es sobre explotado este sector





Es otro de los graves problemas de la economía mexicana que se debe al propio funcionamiento de capitalismo atrasado y dependiente el cual no ha sido capaz de absorber la creciente mano de obra






INFLACION


Inflación



La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Causas de la Inflación

Existen tres tipos de inflacion:

  • Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
  • Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
  • Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
  • Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación

ALIMENTACION


MACRONUTRIENTES: Son esos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son hidratos de carbono, proteínas, y grasas.





MICRONUTRIENTES: Se refiere a las vitaminas y minerales cuyo requerimiento diario es relativamente pequeño pero indispensable para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos del organismo y en consecuencia para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Los más importantes son el yodo, el hierro y la vitamina A



CALORIAS Y KILOCALORIAS


Una CALORÍA es una medida de calor y físicamente consiste en la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado, a un gramo de agua.


Una KILOCALORÍA (Kcal) es la cantidad de calor necesaria para elevar un kilogramo de agua en un grado centigrado y es igual a 4.184 kilojoules (que es la cantidad internacional para medir la energía).

Carbohidratos: proporcionan 4 Kcal por gramo

Proteínas: proporcionan 4 Kcal por gramo

Grasas: proporcionan 9 Kcal por gramo

Las calorías que contienen los alimentos, le aportan al cuerpo humano la energía y el combustible que necesita para llevar a cabo todas sus funciones y a la vez, conservar su temperatura.



PERSONA BIEN ALIMENTADA = PERSONA PRODUCTIVA


Nuestro cuerpo utiliza energía para cada respiración, para cada latido del corazón, para el parpadeo de los ojos, para el movimiento del cuerpo y esto se conoce como metabolismo basal.

Y cuando se realiza alguna actividad física de manera rutinaria, se requiere de mayor energía para realizarla y se conoce como energía adicional.

Por lo tanto necesitamos buenos alimentos para poder ser PRODUCTIVOS.