![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwYA9nsBWW8SGdmpARt4OYig5isSi_hB7l8ZssB86h5x7SN3TdS4V15sQXqxFqpHlDsgKWQpXyWu56Zs4WZ2jDo_HlKZJSap9vv9Yd8vPZiCi4yaKKMU8y5KX73k84lHQIKc1bjpWqU3O9/s200/247587_0.gif)
Es un conjunto de acciones que se aplica de manera sistemática, con el fin de impulsar los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios de acuerdo a las necesidad requeridas por la sociedad.
La política económica mal elaborada en los años 80’s por los presidentes de México en ese entonces la mala inversión que hicieron al comprar muy malas empresas simplemente para rescatarlas de la quiebra y también de la mala decisión que hicieron al rescatar los bancos del país con un préstamo ( el famoso FOBAPROA) que aun seguimos pagando.
La teoría objetiva de valor se basa en 2 importantes aspectos y el equilibrio entre estos el Trabajo y la Mercancía. En el caso del trabajo su objetivo es de crear capitales y valores (mercancías) y el de el mercado es tener un valor de uso y valor de cambio balanceado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario