martes, 9 de marzo de 2010

LA ECONOMÍA MEXICANA 1970 A 1980

-Después de una recesión que amenazaba con reducir significativamente la actividad económica de 1971, la economía mexicana experimento un acelerado crecimiento económico.
-Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en términos reales y 3.7% por habitante.
- El motor de este crecimiento fue el gasto publico deficitario y el auge del petróleo apalancados por el endeudamiento externo.
-Asi el déficit del sector publico paso de 2.5% de PIB en 1971 a 14.1% en 1981, para acelerar aun más en 1982 a 16.9%.

PAPEL DEL ESTADO
Antes de los 70s

-Para sostener la estructura industrial hubo que mantener grandes déficit en la economía que llevaron a un crecimiento acelerado de la deuda publica.

Desarrollo compartido

-En México, se denomina "desarrollo compartido" porque el Gobierno creó organismos y fideicomisos; es decir, hubo una fuerte intervención del Estado en la economía.


BIOGRAFIA DE CARLOS MARX


Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883).
Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y, apoyándose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyó su propia doctrina económica, que plasmó en El Capital; de esa obra monumental sólo llegó a publicar el primer volumen (1867), mientras que los dos restantes los editaría después de su muerte su amigo Engels, poniendo en orden los manuscritos preparados por Marx.

BIOGRAFIA DE ADAM SMITH


Adam Smith vino al mundo en Kirkcaldy, pequeño pueblo escocés de pescadores, cercano a Edimburgo, en un día primaveral de fecha desconocida del año 1723 y fue bautizado el 5 de junio del mismo año.

El primer libro de Adam Smith, The Theory of Moral Sentiment (Teoría de los sentimientos morales), su obra maestra desde el punto de vista filosófico, se publicó en 1759. En ella exponía los principios de la naturaleza humana que guiaban el comportamiento social del hombre, y hablaba por vez primera de la mano invisible» que sin saberlo y sin proponérselo orientaba el egoísmo humano hacia el bien de la sociedad.


CRECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL

La industria es el conjunto de actividades economicas que tiene como finalidad la transformación de los recursos naturales y materias primas en productos acabados de consumo final o intermedio

Estas actividades se realizan en empresas industriales que forman el sector secundario de la economía:




SECTOR INDUSTRIAL


Es aquel que genera productos o bienes derivados de una actividad de transformación de las materias primarias, se constituye de formas o actividades económicas secundarias de producir bienes.


SECTOR AGROPECUARIO Y SECTOR INDUSTRIAL


El sector agropecuario:
Agrupa una gran variedad de actividades que tienen como resultado la de productos vegetales. Después se integran actividades vinculadas con animales que se realizaban en el campo, como ganadería, apicultura y pesca.

Agricultura: Labranza o cultivo de la tierra que tiene por objeto los vegetales que se requieren para satisfacer las necesidades humanas.
Ganadería: Crianza de ganado para su venta o para la explotación de los productos derivados de él, como carne, leche, etc.
Silvicultura: Explotación de los bosques, es decir, aprovechamiento y conservación racional de recursos como la madera, resina, etc.
Pesca: Extracción de especies animales marinas, ya sea de mares, ríos o lagos.

POLÍTICA AGROPECUARIA
Conjunto de medidas e instrumentos que aplica estado en materia agropecuaria con el fin de lograr el desarrollo subeconómico del campo

DETERMINANTES DE LA POLITICA ECONOMICA


Estos determinantes son elementos que estudian el impacto, las causas y los costos que suponen para la sociedad la inflación, así como las posibles soluciones y consecuencias de las posibles medidas a tomar. Otro factor importante de estudio es el desempleo que cuestiona para los gestores de la política económica porqué el mercado de trabajo presenta unos porcentajes elevados de desempleo y las posibles medidas para tratar de reducirlo, ya que además del alto costo social, el desempleo obliga a un incremento sustancial de transferencias por parte del gobierno. El crecimiento también es importante, ya que un crecimiento considerable de la producción trae por si solo un gran aumento del consumo, ingreso real, nuevos puestos de trabajo y el bienestar general de los individuos crece.

MONEDA, MERCADO, RIQUEZA Y DEUDA


La moneda es el dinero material o lo que es lo mismo el intercambio internacional de mercancías; el mercado es todo lugar donde se lleve a cabo una transacción (un intercambio de mercancías); la riqueza es el exceso de dinero y que no tiene problemas el que la tiene para mantenerse cómodamente; y la deuda es gastar dinero que no produces si ganas 100 dólares y gastas 120 por ejemplo.

DEVALUACIONES, INFLACIONES Y ESPECULACIONES FINANCIERAS


La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el caso de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.

En cuanto a la inflación seda cuando los precios crecen más de 2%, en nuestro caso el 5%. Se debe a que en el país hay más dinero que mercancía y entonces los precios suben demasiado y esto es muy malo para la economía. La especulación financiera es comprar monedas extranjeras ya que están mejor posicionadas económicamente y valieran mas (como si compras mucho dólares para esperar a que suban).

lunes, 8 de marzo de 2010

¿QUE ES POLITICA ECONOMICA?


Es un conjunto de acciones que se aplica de manera sistemática, con el fin de impulsar los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios de acuerdo a las necesidad requeridas por la sociedad.

La política económica mal elaborada en los años 80’s por los presidentes de México en ese entonces la mala inversión que hicieron al comprar muy malas empresas simplemente para rescatarlas de la quiebra y también de la mala decisión que hicieron al rescatar los bancos del país con un préstamo ( el famoso FOBAPROA) que aun seguimos pagando.

La teoría objetiva de valor se basa en 2 importantes aspectos y el equilibrio entre estos el Trabajo y la Mercancía. En el caso del trabajo su objetivo es de crear capitales y valores (mercancías) y el de el mercado es tener un valor de uso y valor de cambio balanceado.

ESTADO Y GOBIERNO

Estado

Estado es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Dentro del Estado hay instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la politica, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

Gobierno

Concepto de uso frecuente y poco preciso que designa, en la terminología política, tanto los mecanismos a través de los que se lleva a cabo la dirección pública de la colectividad social, como el aparato que hace aquélla posible. El gobierno, por tanto, adquiere significados concretos diversos que pueden aludir a la forma de organización global en un Estado (o régimen político); a la acción misma de elaboración de las políticas públicas (o gobernación); o a la organización institucional donde reside la autoridad formal del Estado.